vision-a-largo-plazo-de-las-empresas-familiares

Visión a largo plazo de las empresas familiares

“Existen dos tipos de empresas: las que cambian y las que mueren”, de eso trataba el evento de Tudela Capital al que acudió Daniel Antoñanzas, CEO EXKAL. Conversaron sobre el desafío que supone afrontar el relevo de I D i, también de las pocas empresas que consiguen mantener su negocio a flote después de haber pasado la primera y segunda generación. Es primordial la innovación, las personas que contribuyen a ella y los diferenciales competidores con más recorrido para que un negocio funcione. Para Daniel Antoñanzas el cambio es: “continuo, transversal, disruptivo y acelerado”. También añade que: “Los diferenciales competitivos nos harán sostenibles para que la quinta generación sea viable”.

En efecto, las empresas familiares se enfrentan a un doble reto: garantizar su supervivencia y relevancia en el tiempo sin renunciar por ello al espíritu fundacional de la organización. Vivimos en un mundo cambiante, en el que la creatividad debe ser una de las prioridades a la hora de generar productos y servicios disruptivos. Los trabajadores/as son el stakeholder principal, son ellos, los que hacen que la empresa tenga valor.

Gracias a todos estos elementos EXKAL consigue ser una empresa emprendedora, abierta al cambio, adaptativa y con un alto afán de superación sin perder la esencia principal de la empresa familiar.

La entrada Visión a largo plazo de las empresas familiares se publicó primero en Exkalsa.

exkal,-un-ano-mas-siendo-uno-de-los-ejemplos-empresariales-#porelclima

Exkal, un año más siendo uno de los ejemplos empresariales #PorElClima

«Rediseñar la línea de productos de la organización bajo criterios de sostenibilidad con el objetivo de desarrollar una nueva gama de muebles frigoríficos de última generación que reduzcan a la mitad el consumo energético de los muebles actuales.»

Con este enunciado, Exkal vuelve a ser un año más una de las iniciativas seleccionadas por 101 ejemplos Empresariales de Acciones #PorElClima 2021.

Esta 4ª edición de los 101 Ejemplos Empresariales #PorElClima reconoce un año más el compromiso y la ambición climática del sector empresarial, incluyendo a pequeñas, medianas y grandes compañías, con el fin de visibilizar sus iniciativas concretas para hacer frente a la emergencia climática e impulsar las acciones de descarbonización.

El objetivo de Exkal se enfoca desde las bases de la economía circular, aplicando el ecodiseño y de modo que la mayoría de sus componentes puedan ser reutilizados una vez finalice la vida útil de los muebles. De forma general, se busca que el 87% del peso del mueble sea reciclable y en torno al 69% pueda ser reutilizado, y que sean productos de ultra bajo consumo energético (reducción del 43% respecto a la clase más eficiente actual). Además, se persigue la reducción de en torno a un 50% las emisiones de CO2 asociadas a los nuevos muebles desarrollados.

Las medidas implantadas para conseguirlo son:

  • Desarrollo de una gama completa de muebles con refrigerantes naturales, que no destruyan la capa de ozono y que además son encontrados en abundancia en la naturaleza.
  • Diseño de muebles que no necesitan desescarche (proceso de eliminación de hielo en las máquinas mediante calor) y que presentan uniformidad de temperatura en su interior. Este aspecto no solo reduce los consumos del mueble, sino que permite mejorar la conservación de los alimentos, disminuyendo el desperdicio.
  • Reconfiguración de los deflectores y generadores de turbulencia, reduciendo las perdidas energéticas por convección del equipo, que favorezcan la renovación del aire y contribuyan a la refrigeración del mueble.
  • Desarrollo de un nuevo sistema de cierre de puertas que minimice las pérdidas de energía por apertura y cierre.

Podéis encontrar más información clicando aquí

La entrada Exkal, un año más siendo uno de los ejemplos empresariales #PorElClima se publicó primero en Exkalsa.

semana-de-la-inteligencia-artificial-(ia)

Semana de la Inteligencia Artificial (IA)

Fundación LuzIA es un ejemplo de colaboración público privada cuyo objetivo es que la sociedad navarra alcance un grado de conocimiento, desarrollo e implementación de los ecosistemas de la Inteligencia Artificial equivalentes a los conseguidos con las energías renovables. Exkal ha formado parte de su puesta en marcha desde sus inicios, como parte de su apuesta por la innovación y el desarrollo tecnológico.

El consejero de Educación del Gobierno de Navarra, Carlos Gimeno, acudió este lunes a la presentación de la “Semana de la Inteligencia Artificial”organizada por Fundación LuzIA y que el centro Liceo Monjardín, de Pamplona, acoge desde hoy y hasta el próximo 28 de enero. Dicha iniciativa también se desarrollará en el IES de Zizur así como en los centros de educación especial (CEE) El Molino y Torre Monreal, este último de Tudela, en el primer trimestre del año. Sus promotores esperan, asimismo, que esta experiencia llegue a una decena de centros repartidos por la Comunidad foral en el segundo trimestre, y “al mayor número posible”, ya a partir de octubre.

Entre otras actividades, este programa incluye la celebración de una exposición, sesiones formativas de carácter técnico, práctico, ético y sobre programación, charlas divulgativas para padres y madres, además de formación en Inteligencia Artificial (IA) para formadores. Los contenidos serán impartidos por estudiantes de ingeniería industrial y trabajadores de las empresas que formamos parte de Fundación LuzIA (Helphone, iAR, ARPA Abogados Consultores, EXKAL, das-Nano y veri-das).

Os seguiremos contando avances en este ámbito de crecimiento e importancia para nosotros, y para el ecosistema de la innovación en la Comunidad Foral de Navarra.

La entrada Semana de la Inteligencia Artificial (IA) se publicó primero en Exkalsa.

jornada-de-puertas-abiertas-para-los/las-alumnos/as-de-salesianos

Jornada de puertas abiertas para los/las alumnos/as de Salesianos

El pasado martes ha tenido lugar la Jornada de Puertas Abiertas con más de 40 alumnos/as de Salesianos de 2º Grado Superior de Automatización y Robótica Industrial y 2º Grado Superior de Mantenimiento Eléctrico.

La visita se ha centrado en mostrar aquellas zonas cuyas actividades tienen una relación directa con sus ciclos formativos, de las que destacan el showroom y los laboratorios; las áreas de plegado y soldadura; la zona de marcado CE, AGV, PIVATIC y Célula de soldadura de codos, entre otras.

Durante la jornada han contado con la ayuda de varios especialistas de EXKAL, con quienes han compartido el conocimiento y experimentado la conexión directa entre sus formaciones y su futuro profesional.

Es un placer para nosotros entrar en contacto con las generaciones que serán los/las trabajadores/as del futuro.

La entrada Jornada de puertas abiertas para los/las alumnos/as de Salesianos se publicó primero en Exkalsa.

dia-internacional-contra-la-violencia-hacia-las-mujeres

Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres

El 17 de diciembre de 1999 la Asamblea General de la ONU declaró el 25 de noviembre como Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres, invitando a los gobiernos, las organizaciones internacionales y las organizaciones no gubernamentales a que organicen este día actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública respecto al problema de la violencia contra las mujeres.

Ninguna mujer debe sufrir manifestación alguna de discriminación o desigualdad ni ser víctima de cualquier relación de poder de un hombre sobre ella. Porque cualquier ser humano, sin importar su género ni condición, tiene pleno derecho a una vida digna y feliz, alejada de cualquier tipo de violencia física o psicológica.

En la edición de 2021, el INAI/NABI ha centrado el mensaje en los Equipos de Atención Integral a víctimas de la violencia contra las mujeres, una red para la recuperación.

Si te sientes sola y sin salida, los Equipos de Atención Integral están a tu lado para ayudarte a abrir la puerta hacia una vida mejor.

Desde Exkal, seguimos y seguiremos combatiendo las situaciones de injusticia que nos rodean y apoyando a quien lo necesite.

La entrada Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres se publicó primero en Exkalsa.

exkal,-por-quinto-ano-consecutivo-en-cepyme-500

Exkal, por quinto año consecutivo en CEPYME 500

Por quinto año consecutivo EXKAL es una de las 500 empresas que más crecen, más innovan y más empleo y riqueza generan. Además, hemos recibido un reconocimiento especial por ser una de las 5 empresas que recibe este galardón por quinto año consecutivo.

¿Qué es CEPYME500?

CEPYME500 es una iniciativa Cepyme que identifica, selecciona y promociona al conjunto de las 500 empresas españolas que son líderes en crecimiento empresarial, tanto por sus resultados como su capacidad para generar valor añadido, empleo, innovación y proyección internacional. La función principal de esta iniciativa es otorgar reconocimiento y proyección nacional e internacional a las empresas que han sido seleccionadas contribuyendo a impulsar su potencial de crecimiento.

La entrada Exkal, por quinto año consecutivo en CEPYME 500 se publicó primero en Exkalsa.

exkal-en-la-xiv-feria-de-empleo-y-emprendimiento-de-la-upna

Exkal en la XIV Feria de Empleo y Emprendimiento de la UPNA

El pasado 27 de octubre tuvo lugar el XIV Encuentro de Empleo y Emprendimiento de la Universidad Pública de Navarra en el Edificio El Sario del Campus de Arrosadia de la UPNA. Desde Exkal estuvimos presentes con un stand propio para entrar así en contacto con el talento joven, conocer sus inquietudes, responder dudas acerca de su futuro laboral, presentar potenciales oportunidades de empleo y explicar cómo se trabaja desde el Departamento de RRHH de nuestra entidad.

El evento estuvo compuesto de diversas actividades, paneles de salidas profesionales, charlas sobre el mercado laboral, emprendimiento, oportunidades de empleo público, seminarios con expertos, preparación de entrevistas y elaboración de estrategias de búsqueda de empleo y del CV… Las actividades permitieron a los asistentes conocer las principales tendencias del mercado laboral, interactuar con las organizaciones participantes, descubrir nuevas oportunidades y,  sobre todo, potenciar su empleabilidad. Es importante facilitar espacios de encuentro y conversación entre empresas empleadoras y los futuros empleados.

Es responsabilidad de todos cuidar a las generaciones jóvenes, fomentar su capacidad emprendedora y proactiva, orientarles en su camino hacia el entorno laboral, y ayudarles a convertirse en grandes profesionales. Serán ellos los trabajadores y directivos del futuro. Porque de hecho ya son parte del presente.

La entrada Exkal en la XIV Feria de Empleo y Emprendimiento de la UPNA se publicó primero en Exkalsa.

los-supermercados-en-estaciones-de-servicio-siguen-creciendo-y-trasformandose

Los supermercados en estaciones de servicio siguen creciendo y trasformándose

Las tiendas de conveniencia en estaciones de servicio han sufrido una profunda metamorfosis desde su origen (como complemento a la venta de carburante) hasta la situación actual, en la que se ha realizado una completa reorganización del modelo y el surtido “hacia nuevos formatos, adaptando nuestra oferta, mejorando los puntos de venta, con el fin de hacerlos más atractivos al consumidor y servirles en su día a día”, aseguraba David Cervantes, director de Non Oil en Galp Energía en el marco del IX Encuentro Alimarket Gran Consumo. Y los esfuerzos parece que están dando sus frutos. Baste decir que, en base a los datos aportados por la consultora Nielsen y relativos al TAM finalizado el pasado octubre, este segmento generó el 1,4% de la facturación total del gran consumo (península baleares), tras registrar un avance del 7,7% frente al 2,8% global. Trayectoria positiva en la que la distribución ha tenido mucho que ver ya que, como asegura Gema del Castillo, Client Development Director de Nielsen, “la entrada de los distribuidores en este canal ayudó a que se acelerara la transformación del mismo y hemos tenido varios años de crecimiento cercanos al 10%”. Y todo ello debido a que, cada una de estas tiendas cubre “una misión diferente”, por lo que, mientras que en algunas zonas puede “ser un éxito ofrecer un surtido similar al de un súper de barrio, otras necesitan uno totalmente enfocado al impulso y con una oferta potente de soluciones de comer ‘in situ’ o listas para llevar”, asevera Del Castillo.

En base a los datos recabados por Alimarket Gran Consumo, a 31 de octubre de 2019, la distribución organizada abanderaba algo más de 800 autoservicios en este tipo de instalaciones, por las 690 que funcionaban a finales de 2018. En estos diez meses, este medio estima que las aperturas se han situado en el entorno de las 200, mientras que los cierres apenas han alcanzado la veintena. Cabe destacar aquí que, en la cifra de estrenos, no se incluyen sólo los locales nuevos, sino también aquellos que se han franquiciado con alguna cadena. Tomando de nuevo como referencia a Nielsen, a día de hoy, de las 9.974 gasolineras que comprenden su universo de estudio en nuestro país, el 80% tienen tienda (unas 8.000), pero las empresas de supermercados sólo aglutinan unas 800 (como hemos comentado), por lo que el margen de crecimiento es muy amplio.

DIA abandona el sector

Como parte de su apuesta global por ganar posiciones en el mercado de conveniencia, a principios de 2018 DIA -de forma conjunta con BP-, lanzó un proyecto piloto para instalarse en varias gasolineras de la petrolera en Madrid, con el anagrama ‘Shop’. Sin embargo, en marzo de 2019, ambas entidades dieron por finalizado este acuerdo, que llegó a contar con 12 locales activos (cuatro con el anagrama y el resto surtido por el grupo cotizado) aunque, en ese momento, DIA recalcó que su proyecto en estaciones de servicio seguía “vivo” gracias a las franquicias ‘Cada Dia’. Pero la llegada de un nuevo propietario y equipo directivo a la cadena ha supuesto un cambio de rumbo y, ahora, ha decidido eliminar ‘Cada Dia’ y salir de este mercado. No obstante, la desaparición de esta última enseña no está siendo tan inmediata como la de ‘Shop’, debido a que algunos de los contratos firmados con los franquiciados no expiran hasta 2020. Es por este hecho que siguen operativas alrededor de una treintena de ‘Cada Dia’ en gasolineras, dato muy similar al de 2018. Por su parte, BP mantiene su convenio con Dinosol Supermercados para la instalación de centros ‘Dinoshop’ en parte de sus gasolineras canarias. Actualmente, son 29 los establecimientos operativos.

‘Supercor Stop&Go’ superará los 300 puntos de venta

En septiembre de 2017, El Corte Inglés y Repsol firmaron un acuerdo “estratégico” gracias al cual preveían crear “la mayor red de tiendas de proximidad y conveniencia de España”, en la medida en la que el grupo madrileño podría extender su marca ‘Supercor Stop&Go’ a las alrededor de 3.500 gasolineras ‘Repsol’, ‘Campsa’ y ‘Petronor’ de la energética en nuestro país, tanto propias como franquiciadas. De forma paralela, El Corte Inglés se convertía en la central de compras de Repsol, poniendo a su disposición más de 35.000 referencias de alimentación, productos gourmet, bebidas y bazar, además de 60.000 de no alimentación (ocio, complementos, etc.).

Justo doce meses después, ambas compañías concretaron este primer anuncio y presentaron un plan de expansión que comprende la puesta en funcionamiento de mil ‘Supercor Stop&Go’ en los próximos tres años. A finales de 2018, funcionaban un total de 113 que, a mediados de 2019 (último dato conocido), se elevaban a más de 200, estando previsto concluir 2019 con 350. De cumplirse este plan, El Corte Inglés se convertiría en la compañía más aperturista del año, aunque seguiría ocupando la segunda posición de la clasificación.

Y es que, a la cabeza continúa Carrefour, que gestiona 399 ‘Carrefour Express’, tras haber estrenado 42 este año, en base a datos propios de Alimarket. De hecho, la apuesta de la francesa por esta línea de negocio es tal que la cuarentena de tiendas de conveniencia que han visto la luz, suponen más de la mitad (en concreto el 58,3%) de las aperturas totales materializadas por la francesa hasta la fecha, establecidas en 72.

Tras Carrefour y Supercor, la gallega Gadisa ocupa la tercera posición por número de tiendas. Este año ha sumado 13 ‘Claudio Express’ (1.850 m²). Actualmente controla 72, incluido el primero a pie de calle en A Coruña (200 m²), puesto en marcha en junio.

Llegan nuevos modelos comerciales

Las oportunidades de crecimiento que ofrecen las estaciones de servicio (con un mercado potencial de casi 9.000 ubicaciones) se han convertido en un foco de atracción para la distribución, que, en algunos casos, ha llevado a estos emplazamientos sus apuestas más jóvenes.

Este es el caso de Auchan Retail que, a finales de 2018, estrenó su enseña de proximidad ‘Mi Alcampo’, en una estación de servicio de Valdepeñas (Ciudad Real). Unos meses más tarde, en marzo, Eroski replicó su modelo de conveniencia urbana ‘Rapid’, en Gernika (Bizkaia), a la que, posteriormente, se sumaron dos más en Pamplona y Logroño, todas ellas en gasolineras ‘Avia’. Al hilo, la vasca ha señalado a Alimarket que, aunque “de momento” no hay ningún acuerdo entre las dos empresas, no lo descartan de cara al futuro. En cualquier caso, los tres locales abiertos ofertan más de 1.500 referencias de alimentación, bebidas, droguería, perfumería y horno propio.

Por su parte, la energética Galp estrenó, junto a GM Food Iberica, una nueva imagen interior y exterior en sus unidades comerciales. Como resultado, ha surgido lo que la compañía denomina ‘foodconvencience’ que, según David Cervantes, reúne “lo mejor del impulso, el supermercado y las cafeterías en un mismo concepto”. Su prueba piloto comenzó el pasado verano, en Valdemoro (Madrid), con la enseña ‘Suma Express’. De cara al futuro, los planes se centran en renovar, principalmente, las instalaciones en núcleos urbanos con el objetivo de que, a largo plazo, alrededor de un centenar de sus casi 300 puntos de venta actuales funcionen bajo este formato de franquicias.

Fuente: ALIMARKET

La entrada Los supermercados en estaciones de servicio siguen creciendo y trasformándose se publicó primero en Exkalsa.

Horexkal

Siguenos en

  • Facebook Exkal
  • Linkedin Exkal

Horexkal

Exkal SA